A lo largo de las últimas décadas, los deportistas españoles se han reafirmado como los principales rivales a batir en muchas de las competiciones internacionales, lo que sitúa a nuestro país como un auténtico referente en este sector. De esta manera, los éxitos se han ido sucediendo de forma constante, algo que supone un orgullo para todos nuestros ciudadanos y otorga un prestigio que es fundamental a todos los niveles.
Nombres como Rafa Nadal, Marc Márquez, Carlos Sainz o Jon Rahm se han hecho mundialmente conocidos, triunfando en sus respectivas modalidades y reflejando a la perfección los aspectos positivos de los valores deportivos. Además, entre ellos suman una cantidad de títulos que eran impensables hace unos pocos años, manteniendo unos pronósticos de futuro muy favorables debido al gran estado de forma por el que atraviesan.
Por ejemplo, el manacorí se encuentra inmerso en la lucha por convertirse en el tenista que ha conquistado más títulos de Grand Slam, después de haberse proclamado el rey de la arena batida con doce victorias en el Open de Francia. Asimismo, Marc Márquez también pelea por ser reconocido como el mejor piloto de la historia en MotoGP, situándose a tan solo cuatro trofeos del mítico Ángel Nieto.
Por otro lado, Carlos Sainz cada vez genera más expectativas en el Campeonato Mundial de Fórmula 1, lo que le ha servido para fichar por la Scudería Ferrari a partir de 2021. Además, Jon Rahm ha vuelto a situar el golf como uno de los deportes más seguidos de nuestro país, recibiendo halagos que provienen de todos los sectores de nuestra sociedad, como demuestra este artículo escrito en Marca por José Luis Martínez-Almeida: https://www.marca.com/golf/opinion/2020/07/30/5f225259ca47415f448b4570.html.
A nivel de selecciones, nuestro país muestra un poderío incluso mayor en competiciones europeas y mundiales
De hecho, el poderío de nuestro país no se limita tan solo al deporte individual, ya que nuestros combinados nacionales también han logrado muchas hazañas durante los últimos años. Así, nuestra selección de balonmano aspira a un nuevo Campeonato Mundial en 2021, algo que ya ha logró la selección de baloncesto el pasado verano en China.
Por último, todas las miradas están puestas en la selección de fútbol, que se encuentra preparando la Eurocopa 2021 y llega como una de las grandes favoritas según podemos observar en la siguiente plataforma donde se puede apostar online por los mejores equipos: https://extra.bet365.es/news/es/. Eso sí, para ello tendrá que superar a equipos muy fuertes como Francia e Inglaterra, que también cuentan con un proyecto deportivo sólido
Los Juegos Olímpicos, la competición deportiva en las que España debe volver a meterse entre los diez primeros países del planeta
Finalmente, los próximos Juegos Olímpicos se convierten en el gran objetivo del deporte español a todos los niveles, debido a que es el escenario perfecto para demostrar el gran nivel de esta industria en nuestro país. Sin embargo, todavía se desconoce quién será el abanderado en esta ocasión, que se unirá a los anteriores portadores de la bandera en cada una de las inauguraciones: https://www.europapress.es/deportes/olimpiadas-00169/noticia-abanderados-espanoles-juegos-olimpicos-recuerdan-gran-dia-20200724214311.html.
De este modo, la meta pasa por terminar entre los diez primeros países del medallero, algo que no sucede desde hace varias ediciones. Aun así, los pronósticos son bastante positivos, pero tendremos que esperar al próximo verano para disfrutar del evento deportivo multidisciplinar más importante del planeta.